La Tierra Tendrá Un Solo Supercontinente

La Tierra Tendrá Un Solo Supercontinente - Recreación de la Pangea en la Tierra, hace millones de años. Esta situación podría volver a repetirse dentro de cientos de millones de años.

LA TIERRA TENDRÁ UN SOLO SUPERCONTINENTE – LOS EXPERTOS HAN DETERMINADO, MEDIANTE MODELOS CIENTÍFICOS Y SIMULACIONES, QUE LA TIERRA VOLVERÁ A TENER UN ÚNICO SUPERCONTINENTE DENTRO DE 200 MILLONES DE AÑOS.

Este único supercontinente ya ha sido bautizado como Novopangea, Pangea Última, Amasia y Aurica, aunque los científicos todavía no se han puesto de acuerdo sobre su ubicación.

La Tierra Hace Millones De Años

Según la teoria de la Deriva Continental, todos lo continentes fueron uno único hace unos 180 millones de años, lo que explica que los mismos fósiles se hayan encontrado en diferentes continentes.
Según la teoria de la Deriva Continental, todos lo continentes fueron uno único hace unos 180 millones de años, lo que explica que los mismos fósiles se hayan encontrado en diferentes continentes. En el gráfico, se muestran los continentes actuales agrupados en la Gondwana (previa a la Pangea), hace unos 550 millones de años (Período Ediacárico y Jurásico).

Gracias al modelo de Deriva Continental, sabemos que hace millones de años que la tierra va cambiando con el paso del tiempo.

Todos los continentes que conocemos hoy provienen de Pangea, un único supercontinente que comenzó a separarse hace unos 180 millones de años.

Pero, ¿significa eso que Pangea fue el origen verdadero de la Tierra tal como la conocemos hoy? En absoluto.

Los científicos han logrado reconstruir todos los períodos geológicos de nuestro planeta hasta hace más de 3.600 millones de años. Si, lo has oído bien: 3.600.000.000 años!

¿Sabias Qué…? La geología o paleontología son disciplinas que observan amplios períodos de tiempo, así que para contar un MILLÓN DE AÑOS se utiliza la abreviación Ma.. Esta no pertenece al Sistema Internacional de Unidades, aunque está ampliamente admitida.

Estos son todos los supercontinentes, del más antiguo al más nuevo.

SupercontinenteEdad (Ma.)Escala Temporal Geológica (Era / Período)
Vaalbara3.636 – 2.803Eoarcaica y Mesoarcaica
Ur2.803 – 2.408Mesoarcaica y Sideriense
Kenorland2.720 – 2.114Neoarcaica y Período Riásico.
Arctica2.114 – 1.995Período Riásico y Orosírico.
Atlantica1.991 – 1.124Período Orosírico y Esténico
Columbia (Nuna)1.820 – 1.350Período Orosírico y Ectasiánico
Rodinia1.130 – 750Período Ectasiánico y Tónico
Pannotia633 – 573Período Ediacárico
Gondwana550 – 175Período Ediacárico y Jurásico
Pangea336 – 175Período Carbonífero y Jurásico

La Teoría De La Deriva Continental

Abraham Ortelius, uno de los padres de la teoría de la deriva continental (pintado por Rubens en 1633).
Abraham Ortelius, uno de los padres de la teoría de la deriva continental (pintado por Rubens en 1633).

La deriva continental es la hipótesis de que los continentes de la Tierra se han movido a lo largo del tiempo geológico entre sí, pareciendo así haber «derivado» a través del lecho del océano. La idea de la deriva continental se ha subsumido en la ciencia de la tectónica de placas, que estudia el movimiento de los continentes a medida que se desplazan sobre las placas de la litosfera de la Tierra.

La especulación de que los continentes podrían haberse «derivado» fue propuesta por primera vez por Abraham Ortelius en 1596. Un pionero de la visión moderna del movilismo fue el geólogo austriaco Otto Ampferer. El concepto fue desarrollado de forma independiente y más completa por Alfred Wegener en 1912, pero la hipótesis fue rechazada por muchos por falta de cualquier mecanismo de motivación. El geólogo inglés Arthur Holmes propuso más tarde la convección del manto para ese mecanismo.

La Tierra Tendrá Un Solo Supercontinente

Qué la Tierra será un solo supercontinente es un hecho, pero… ¿cómo será este y dónde estará ubicado?

Un grupo de geólogos de la Universidad de Lisboa ha proyectado 4 posibles modelos con sus respectivos supercontinentes que han recibido estos nombres:

  • Novopangea
  • Pangea Última
  • Amasia
  • Aurica

Novopangea

Mapa de Novopangea
Mapa de Novopangea.

En este modelo el Océano Atlántico permanece abierto y el Océano Pacifico se cierra. En este escenario, el supercontinente que se forma se llamará Novopangea. Es el modelo más simple y probable de todos.

Pangea Última

Mapa de Pangea Última
Mapa de Pangea Última.

Los científicos determinaron que el lecho marino en el Océano Atlántico pueda disminuir. En el medio del océano, hay una cresta gigante que divide dos placas (la dorsal mesoatlántica) y atraviesa Islandia (ya lo hace hoy en Thingvellir) hasta el océano Antártico.

Amasia

Mapa de Amasia
Mapa de Amasia.

En este modelo el océano Ártico se cierra y el Océano Atlántico y el Océano Pacifico permanecen abiertos. Esto cambia las orientaciones dominantes de la expansión tectónica, y los continentes se desplazan hacia el norte, todos dispuestos alrededor del Polo Norte, excepto la Antártida.

Aurica

Mapa de Aurica
Mapa de Aurica.

Modelo en el que se cierra el Océano Atlántico y el Océano Pacifico (gracias al Anillo de Fuego del Pacífico). El continente se llamaría Aurica puesto que las antiguas masas de tierra de Australia y las Américas se ubicarían en su centro.

¿Cómo Sería El Clima En El Nuevo Supercontinente?

Hay varias teorías al respecto, aunque no dejan de ser meras especulaciones.

Lo que está claro es que tanto en el caso de Amasia como en el de Aurica, se produciría un cambio radical en el clima global.

¿Por Qué? En el caso de Amasia descenso vertiginoso de las temperaturas y estaríamos ante otra era glacial, que duraría, como poco, otros 100 millones de años. Desaparecería, por tanto toda la biodiversidad de las zonas tropicales que conocemos hoy.

En el caso de Aurica pasaría todo lo contrario. la Tierra absorbería la luz solar de las zonas tropicales que, en ausencia de los casquetes polares (encargados de reflejar el calor de la atmósfera terrestre), provocaría un aumento de las temperaturas como nunca se ha conocido.

El Futuro No Está Escrito (Todavía)

Pero ¿tienen claro los expertos qué supercontinente se formará en la Tierra? De hecho, los científicos afirman que tras la ruptura de Pangea hace 175 millones de años, se formó el Anillo de Fuego, una zona de subducción a lo largo del perímetro del océano Pacífico del cual se alimentan todos los volcanes de la Tierra y que es el causante de devastadores terremotos.

Durante su creación, Eurasia, el actual megacontinente (una masa de tierra más pequeña que un supercontinente y que en el caso de Eurasia algunos consideran un continente «normal») formado por Europa y Asia, ya se topó con esta peligrosa zona del planeta.

Por lo tanto, a medida que Eurasia se mueva lateralmente a lo largo del Anillo de Fuego, en algún momento chocará con el contiene americano con el que acabará formando un nuevo supercontinente en los próximos 200 a 250 millones de años. 

Cabe señalar que estas predicciones se han generado con lo que conocemos HOY. Cualquier evento en, digamos 10 o 20 millones de años, podría cambiar la dinámica geológica del planeta y producir escenarios que no podemos prever hoy.

Lo Último De Proyecto Viajero