EXTREMO ORIENTE ES UN CONCEPTO INVENTADO POR EL ENTORNO EUROPEO EN LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.
En la terminología europea, el Extremo Oriente es la región geográfica que abarca la parte más oriental del continente asiático, incluidos el este, el norte (particularmente el Lejano Oriente ruso) y el sudeste asiático. El sur de Asia a veces también se incluye por razones económicas y culturales. El Extremo Oriente también se conoce como el Lejano Oriente.
El término entró en uso por primera vez en el discurso geopolítico europeo en el siglo XV, particularmente en el entorno británico, denotando al Lejano Oriente como el «más lejano» de los tres «Orientes», más allá de Oriente Próximo y el Medio Oriente.
Asimismo, durante la dinastía Qing del siglo XIX y principios del XX, el término «Tàixī (泰西)», es decir, cualquier cosa más al oeste que el mundo árabe, se utilizó para referirse a los países occidentales.
Desde mediados del siglo XX, el término ha dejado de usarse para la región en los medios de comunicación internacionales debido a sus connotaciones eurocéntricas.
El Extremo Oriente ruso (una de las regiones de Rusia) a veces se excluye debido a diferencias culturales y étnicas.
Popularización
Entre los europeos occidentales, antes de la era colonial, el Extremo Oriente se refería a cualquier cosa más al este que el Medio Oriente. En el siglo XVI, el rey Juan III de Portugal llamó a la India un «país rico e interesante en el Lejano Oriente (Extremo Oriente)».
El término se popularizó durante el período del Imperio Británico como un término general para las tierras al este de la India británica.
En la geopolítica europea anterior a la Primera Guerra Mundial:
- Oriente Próximo se refería a las tierras relativamente cercanas del Imperio Otomano.
- Oriente Medio denotaba la región noroccidental del sur de Asia y Asia Central.
- Extremo Oriente significaba países a lo largo del Océano Pacífico occidental y el Océano Índico oriental.
Historia
Significativamente, el término evoca separación tanto cultural como geográfica; Extremo Oriente no solo es geográficamente distante, sino también culturalmente exótico.
Nunca se refiere, por ejemplo, a las naciones culturalmente occidentales de Australia y Nueva Zelanda, que se encuentran aún más al este de Europa que el propio este de Asia.
Cuando los europeos viajaron hacia el este para llegar a Catay, Japón y las Indias, naturalmente dieron a esas regiones distantes el nombre general de Extremo Oriente.
Los estadounidenses que llegaron a China, Japón y el Sudeste Asiático por mar y vapor a través del Pacífico podrían, con igual lógica, haber llamado a esa zona el Lejano Oeste. Sin embargo, para las personas que viven en esa parte del mundo, no es ni «Este» ni «Oeste» y ciertamente no es «Lejos».
Un término generalmente más aceptable para el área es Asia Oriental, que es geográficamente más preciso y no implica la noción obsoleta de que Europa es el centro del mundo civilizado.
Hoy en día, el término permanece en los nombres de algunas instituciones que nacieron cuando el término estaba más en uso. Por ejemplo, existe la Universidad Federal del Lejano Oriente en Vladivostok, la Universidad del Lejano Oriente en Manila o la Universidad del Lejano Oriente en Corea del Sur.
Además, los Estados Unidos y el Reino Unido han incorporado históricamente el Lejano Oriente en los nombres de varias unidades militares y comandos en la región, como la Flota del Lejano Oriente de la Royal Navy británica, por ejemplo.
Mapa De Los Países Del Extremo Oriente
Listado De Los Países De Extremo Oriente (Por Superficie)
País o Territorio | Región de Asia | Superficie (km2) | Población 2021 (redondeada) | Capital |
---|---|---|---|---|
China | Asia Oriental (Asia del Este) | 9.598.094 | 1.400.000.000 | Pekín |
Rusia | Asia Septentrional (Norte de Asia) | 6.952.600 | 8.500.000 | Moscí |
Indonesia | Sudeste Asiático | 1.904.569 | 265.000.000 | Jakarta |
Mongolia | Asia Oriental (Asia del Este) | 1.566.000 | 3.100.000 | Ulaanbaatar |
Myanmar (Birmania) | Sudeste Asiático | 676.578 | 54.000.000 | Naypyidaw |
Tailandia | Sudeste Asiático | 513.120 | 70.000.000 | Bangkok |
Japón | Asia Oriental (Asia del Este) | 377.973 | 130.000.000 | Tokio |
Vietnam | Sudeste Asiático | 331.212 | 95.000.000 | Hanoi |
Malasia | Sudeste Asiático | 330.803 | 32.500.000 | Kuala Lumpur |
Filipinas | Sudeste Asiático | 300.000 | 105.000.000 | Manila |
Laos | Sudeste Asiático | 237.955 | 7.000.000 | Vientiane |
Camboya | Sudeste Asiático | 181.035 | 16.500.000 | Phnom Penh |
Corea del Norte | Asia Oriental (Asia del Este) | 120.540 | 25.000.000 | Pyongyang |
Macao | Asia Oriental (Asia del Este) | 115.300 | 650.000 | Macao |
Corea del Sur | Asia Oriental (Asia del Este) | 100.363 | 52.000.000 | Seúl |
Taiwán | Asia Oriental (Asia del Este) | 36.197 | 24.000.000 | Taipei |
Timor-Leste (Timor Oriental) | Sudeste Asiático | 15.410 | 1.200.000 | Dili |
Brunei Darussalam | Sudeste Asiático | 5.765 | 420.000 | Bandar Seri Begawan |
Hong Kong | Asia Oriental (Asia del Este) | 1.108 | 7.500.000 | Hong Kong |
Singapur | Sudeste Asiático | 722,5 | 6.000.000 | Singapur |
Isla de Navidad | Sudeste Asiático | 135 | 1.800 | Flying Fish Cove |
Islas Cocos (Keeling) | Sudeste Asiático | 14 | 500 | West Island |