ORIENTE ES EL TÉRMINO CONTRAPUESTO A OCCIDENTE Y FUE ACUÑADO POR LOS PAÍSES DEL MUNDO OCCIDENTAL.
Oriente es un término para todo lo situado al este (al Oriente) en relación a Europa, que tradicionalmente comprende todo lo que pertenece al mundo oriental. Es el antónimo de Occidente, que representa el Mundo Occidental.
En inglés, es en gran parte una metonimia del continente asiático, y colindante con él, clasificado libremente en las Regiones de Asia y, a veces, incluye el Cáucaso.
Originalmente, el término Oriente se usó para designar solo Oriente Próximo, y luego su significado evolucionó y se expandió, designando también Asia Central, el Sudoeste de Asia, el Sur de Asia, el Sudeste de Asia o el Lejano Oriente.
El término oriental se usa a menudo para describir objetos de Oriente.
Según la Real Academia de la Lengua Española, el término se utiliza para el conjunto formado por Asia y las regiones inmediatas a ella de Europa y África, por lo que se confirma la visión occidental sobre el término.
Etimología De La Palabra
El término «Oriente» deriva de la palabra latina oriens que significa «este» (literalmente, aumento o ascender). El uso de la palabra «ascendente» para referirse al este (donde sale el sol) tiene analogías de muchos idiomas:
- En francés, Levant.
- En ruso Vostok (восход «amanecer»).
- En griego Anatolia griego «anatole»).
- En hebreo mizrahi («zriha» que significa amanecer)
- … y un largo etcétera.
Muchos templos antiguos, incluidos los templos paganos y el Templo judío en Jerusalén, se construyeron con sus entradas principales orientadas hacia el este. Esta tradición se llevó a cabo también, en las iglesias cristianas.
El término opuesto a Oriente es «Occidente» que deriva de la palabra latina occidens, que significa oeste. Este término significaba el oeste (donde se pone el sol) pero ha caído en desuso en inglés, a favor de «mundo occidental».
Historia De La Palabra «Oriente»
La palabra «Oriente» proviene de la territorialización del término romano «Oriente», que ocurrió durante el reinado del emperador Diocleciano (284-305 d.C.), cuando se formó la Diócesis de Oriente (en latín Dioecesis Orientis).
Más tarde, en el siglo IV, también se formó la prefectura pretoriana de Oriente (en latín Praefectura Praetorio Orientis), que incluía la mayor parte del Imperio Romano de Oriente, desde Tracia hacia el este siendo su parte más oriental la Diócesis original de Oriente, que corresponde aproximadamente a la región de lo que hoy es Siria.
Con el tiempo, la comprensión común de «Oriente» se ha ido desplazando continuamente hacia el este, a medida que los europeos viajaban más hacia Asia por tierra para comerciar o descubrir (lo viajes a Asia por mar se harían varios siglos más tarde, después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, en la Era de los Descubrimientos).
Finalmente, el concepto de Oriente llegó al Océano Pacífico, en lo que los occidentales llamaron «el Lejano Oriente».
Estos cambios en el tiempo y la identificación a veces confunden el alcance (histórico y geográfico) de los Estudios Orientales. Sin embargo, quedan contextos en los que «Oriente» y «oriental» han mantenido sus significados más antiguos (por ejemplo, «especias orientales» suelen ser de las regiones que se extienden desde el Medio Oriente hasta la India subcontinental e Indochina, en lo que una vez vinieron a llamarse las Indias Orientales).
En la historiografía europea, el significado de «Oriente» cambió de alcance varias veces. Originalmente, el término se refería a Egipto, el Levante (el mar de Levante baña las costas de Israel y es uno de los que componen el Mar Mediterráneo) y las áreas adyacentes hasta Marruecos.
A mediados del siglo XX, los eruditos occidentales generalmente consideraban «Oriente» solo como el este de Asia, el sudeste de Asia y el este de Asia central.
Tan recientemente como a principios del siglo XX, el término «Oriente» a menudo se seguía utilizando de formas que incluían el norte de África. Hoy en día, el término evoca principalmente imágenes de China, Corea, Japón, Vietnam, Mongolia y el sudeste asiático peninsular.
Siendo «Oriente» en gran parte un término cultural, gran parte de Asia, y sobre todo Siberia, fue excluida de la noción académica de «Oriente».
El término adjetivo Oriental ha sido utilizado por Occidente para referirse a culturas, pueblos, países, alfombras asiáticas y productos de Oriente.
Es una designación tradicional (especialmente cuando está en mayúscula) para todo lo que pertenece a Oriente o «Este» (para Asia), y especialmente de su cultura oriental. Esto excluye a judíos, indios, árabes y la mayoría de los demás pueblos del sur o del oeste de Asia. Debido a la discriminación histórica contra los chinos, coreanos y japoneses, en algunas partes de los Estados Unidos, algunas personas consideran que el término es despectivo. Por ejemplo, el estado de Washington prohíbe la palabra «oriental» en la legislación y los documentos gubernamentales y prefiere la palabra «asiático» en su lugar.
En usos más locales, «oriental» también se usa para las partes orientales de países como por ejemplo la Región Oriental de Marruecos.
«Oriental» también se puede usar como sinónimo de «oriental», especialmente en lenguas romances. Los ejemplos incluyen las provincias «orientales» y «occidentales» de Mindoro y Negros en Filipinas, y el departamento francés de Pyrénées-Orientales.