LLEGAR A LAS ANTÍPODAS IMPLICA HABER VIAJADO LA DISTANCIA MÁS GRANDE QUE HAY EN LA TIERRA.
En geografía, la antípoda de cualquier punto de la Tierra es el punto de la superficie terrestre diametralmente opuesto a él.
Por tanto, un par de puntos antípodas entre sí están situados de tal manera que una línea recta que conecta los dos pasaría por el centro de la Tierra. Los puntos antípodas están tan alejados entre sí como sea posible (ya que la Tierra no da más de sí). Por ejemplo, los polos norte y sur son antípodas entre sí.
Como habrás podido notar, la mayor parte del hemisferio sur está formado por agua, por lo que el volumen de antípodas terrestre no es muy elevado.
Aproximadamente el 15% del territorio terrestre es antípoda a otras tierras, lo que representa aproximadamente el 5% de la superficie de la Tierra.
Las masas de tierra antípodas (de otras) más grandes son: el archipiélago malayo, antípodas de la cuenca del Amazonas y las cordilleras andinas adyacentes; este de China y Mongolia, antípoda de Argentina; y Groenlandia y el archipiélago ártico canadiense, antípodas de la Antártida oriental.
Como hemos explicado, hay una escasez general de tierra antípoda porque el hemisferio sur tiene comparativamente menos tierra que el hemisferio norte por un lado, y por el otro, las antípodas de Australia están en el Océano Atlántico Norte, mientras que las antípodas del sur de África están en el Océano Pacífico.
El Verdadero Viaje Alrededor Del Mundo Pasa Por Las Antípodas
Desde un punto de vista viajero, el concepto de «antípodas» tiene una importancia capital. Y si no, que se lo pregunten a los viajeros más viajados de todos los tiempos!
Para hacer el viaje de mayor distancia alrededor del planeta, un viajero tendría que pasar por un conjunto de antípodas.
Me explico: todos los meridianos se pueden cruzar en un hemisferio y, de hecho, caminando alrededor de uno de los polos podríamos decir que hemos dado la vuelta al mundo. Pero claro, esto sería hacer trampa porque ese «viaje» es bastante más corto que una circunnavegación máxima.
Por el contrario, el meridiano más largo en recorrer es el Ecuador, ya que mide exactamente 40.075 kilómetros. Como la Tierra es un poco «chata», hacer el mismo viaje de norte a sur por el Meridiano de Greenwich o por el Meridiano 180 sería un poco más corto: «solo» 40.008 kilómetros.
El Vuelo Antipodal Más Largo Del Mundo (En Línea Regular)
Actualmente no hay aviones comerciales capaces de viajar sin escalas entre antípodas.
El actual poseedor del récord mundial, el Airbus A350-900ULR, es capaz de volar 18.000 kilómetros, o lo que es lo mismo, aproximadamente el 90 % de una distancia antípoda promedio. El actual poseedor del récord mundial del vuelo regular de pasajeros más largo, Singapore Airlines, utiliza este modelo en su ruta sin escalas Singapur a Nueva York-JFK.
En 2019, Qantas completó vuelos sin escalas separados que duraron entre 19 y 20 horas para abarcar los 16.013 km desde Nueva York a Sidney y los 17.016 km desde Londres a Sídney (capital de Australia).
El Vuelo Antipodal Más Largo Del Mundo (Charter)
En marzo de 2021, un Comlux 787-8, registrado como P4-787, realizó un vuelo no regular (fletado) y sin escalas desde Seúl – Incheon a Buenos Aires, que son casi antípodas. Esto estableció un nuevo récord para el vuelo comercial sin escalas más largo, cubriendo 19.483 kilómetros en 20 horas y 19 minutos.
10 Curiosidades «Antipodianas»
Ahí van algunas curiosidades relacionadas con la antípodas de cualquier punto del mundo:
1) Río de Janeiro (Brasil) y Tokio (Japón); son las dos ciudades anfitrionas de sucesivos Juegos Olímpicos de Verano (2016 y 2020) y son casi antípodas (las separan 1450 km de serlo).
2) Gibraltar se encuentra aproximadamente en la antípoda de la playa de Te Arai, a unos 85 km. al norte de Auckland, Nueva Zelanda. Esto ilustra el viejo pero correcto dicho de que el sol nunca se pone en el Imperio Británico; el sol aún no se pone en la Commonwealth of Nations.
3) La parte norte de Nueva Caledonia, un territorio de ultramar de Francia, es la antípoda de un desierto escasamente poblado en Mauritania, una parte de la antigua África occidental francesa. Partes de Surinam, una antigua colonia holandesa, son antípodas de Sulawesi, una isla indonesia llamada Célebes cuando formaba parte de las Indias Orientales Neerlandesas.
Luzón, la isla más grande de Filipinas, es la antípoda del este de Bolivia. Al igual que con el Imperio Británico, el sol no se puso ni en el Imperio Francés, ni en el Imperio Holandés, ni en el Imperio Español en sus apogeos.
4) La isla de Tigres, la isla deshabitada más grande de Angola, es aproximadamente la antípoda del atolón de Johnston, que es la tercera isla deshabitada más grande de los Estados Unidos.
5) Santa Vitória do Palmar, al sur de Brasil, es la antípoda de la isla de Jeju, el territorio más al sur de Corea del Sur.
6) Kiritimati, la isla más grande de Kiribati y el atolón de coral más grande del mundo, es la antípoda del Parque Nacional Salonga, que es el parque nacional más grande de la República Democrática del Congo y la reserva de selva tropical más grande de África.
7) El lago Baikal es parcialmente antípoda al Estrecho de Magallanes.
8) El Punto Nemo, el punto en el Océano Pacífico Sur más distante de cualquier otra tierra, tiene a su antípoda, precisamente, en un desierto desolado en el oeste de Kazajistán.
9) Por definición, el Polo Norte y el Polo Sur son antípodas.
10) Null Island, 0°N 0°E, en la intersección del primer meridiano y el ecuador, tiene sus antípodas en 0°N 180°E, en la intersección del antimeridiano y el ecuador. Este punto se encuentra al noreste de Nikunau en las Islas Gilbert y al suroeste de la Isla Baker, un territorio de los Estados Unidos.
Listado De Ciudades Antípodas
Ciudad y País del Hemisferio Norte | Ciudad y País del Hemisferio Sur |
---|---|
A Coruña (España) | Christchurch (Nueva Zelanda) |
Ávila (España) | Levin (Nueva Zelanda) |
Córdoba (España) | Hamilton (Nueva Zelanda) |
Jeju (Corea del Sur) | Santa Vitória do Palmar (Brasil) |
Toshima, Kagoshima (Japón) | Torres (Brasil) |
Barra do Quaraí (Brasil) | Zhoushan (China) |
Hong Kong | La Quiaca (Argentina) |
Lianyungang (China) | Junín (Argentina) |
Madrid (España) | Weber (Nueva Zelanda) |
Peñón de Gibraltar (territorio británico de ultramar) | Mangawhai (Nueva Zelanda) |
Segovia (España) | Masterton (Nueva Zelanda) |
Mogadouro (Portugal) | Nelson (Nueva Zelanda) |
Esmeraldas (Ecuador) | Padang (Indonesia) |
Neiva (Colombia) | Palembang (Indonesia) |
Machachi (Ecuador) | Pekanbaru (Indonesia) |
Jaén (España) | Tauranga (Nueva Zelanda) |
Ulán Udé (Rusia) | Puerto Natales (Chile) |
Alaejos (Valladolid, España) | Wellington (capital de Nueva Zelanda) |
Tánger (Marruecos) | Whangarei (Nueva Zelanda) |
Wuhai (China) | Valdivia (Chile) |
Wuhu (China) | Rafaela (Argentina) |