LA CARRETERA PANAMERICANA SE CONSIDERA LA CARRETERA MÁS LARGA DEL MUNDO, CON 17.968 KILÓMETROS.
La Carretera Panamericana es una red de carreteras que se extiende por las Américas y mide unos 17.968 kilómetros de longitud total. Excepto por un tramo de aproximadamente 106 kilómetros a través de la frontera entre el sureste de Panamá y el noroeste de Colombia, llamado Tapón del Darién, las carreteras unen casi todos los países costeros del Pacífico de las Américas en un sistema de carreteras conectadas.
Según el Libro Guinness de los Records, la Carretera Panamericana es la «carretera transitable» más larga del mundo. Sólo es posible cruzar por tierra entre Sudamérica y Centroamérica —desde el último pueblo de Colombia hasta el primer puesto de avanzada en Panamá— mediante una difícil y peligrosa caminata de al menos cuatro días por el Tapón del Darién, una de las zonas más lluviosas (y peligrosas) del planeta.
La Carretera Panamericana atraviesa muchos climas y entornos ecológicos diversos, que van desde selvas densas hasta desiertos áridos y tundra árida. Algunas áreas son completamente transitables solo durante la estación seca y, en muchas regiones, conducir es ocasionalmente peligroso.
El sistema de Carreteras Panamericanas está físicamente completo en su mayor parte entre sus dos extremos:
- Extremo Norte: Prudhoe Bay (Alaska – Estados Unidos). El tramo desde Deadhorse hasta Livengood se llama «Dalton Highway». Originalmente, la Panamericana comenzaba en Fairbanks (Alaska)
- Extremo Sur: Ushuaia (Argentina).
- Observaciones: La carretera Panamericana acaba en Chile en Puerto Montt (o en Quellón, la ciudad más importante de la Isla de Chiloé). Sin embargo, con la apertura y acondicionamiento de la Carretera Austral, se podría considerar que uno de los ramales la recorrería entera hasta donde termina, es decir, Villa O’Higgins.
Al oeste y al norte del Tapón del Darién, esta carretera también se conoce como la Carretera Interamericana a través de América Central y México. Allí se divide en varios ramales que conducen a la frontera entre México y Estados Unidos.
Mapa De La Carretera Panamericana
Países De La Panamericana
- La Carretera Panamericana Norte atraviesa nueve países, incluidos los de Centroamérica:
Canadá
Estados Unidos
México
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
- La Carretera Panamericana Sur atraviesa cinco países:
Ecuador
Perú
Colombia
Chile
Argentina
- Importantes ramales también conectan con otros cuatro países sudamericanos:
Bolivia
Brasil
Paraguay
Uruguay
El Concepto De La Carretera Panamericana
La noción de que podría y debiera haber una Carretera Interamericana o Panamericana, que uniera las naciones de América del Norte, Central y del Sur, es una idea que se originó en los Estados Unidos.
Con excepción de Cuba, ningún político de un país centroamericano o sudamericano la ha pedido, ni se ha pronunciado a favor de ella. Ha sido en gran parte diseñado, financiado y erigido señales de tráfico de estilo estadounidense por los Estados Unidos.
La Carretera Panamericana se construyó por etapas:
- Primera Etapa: La primera, no mucho después de que uno pudiera atravesar los Estados Unidos en un camino pavimentado, fue la carretera de Laredo, Texas, a la Ciudad de México.
- Segunda Etapa: La segunda etapa fue la Carretera Interamericana a la Ciudad de Panamá; anteriormente no había carreteras y poco comercio entre la mayoría de los países centroamericanos. No había carretera entre Costa Rica y Panamá hasta que, preocupados por el acceso al Canal de Panamá en una situación de guerra, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. comenzó una carretera en 1941.
- Tercera Etapa: La tercera etapa, que no se ha completado y puede que nunca se complete, continúa hacia el extremo sur de América del Sur en el Parque Nacional Tierra del Fuego, cerca de Ushuaia, Argentina. Tanto Panamá como Colombia, y también ambientalistas, se oponen a la construcción de una carretera a través del Tapón del Darién que separa los dos continentes.
La propuesta cubana, hoy olvidada porque no salió nada de ella, fue crear un «Circuito del Caribe». Habrían ampliado la carretera a Puerto Juárez, México (Cancún), y de allí en transbordador a Pinar del Río, Cuba, de allí por carretera a La Habana, y nuevamente en transbordador a Cayo Hueso, Florida, y la Overseas Highway.
El deterioro de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos tras la Revolución Cubana de 1959 acabó de darle la puntilla a este proyecto.
Construcción De La Carretera Panamericana
El concepto de una ruta terrestre de un extremo a otro de las Américas se propuso originalmente como un ferrocarril.
En 1884, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley con un plan para construir un sistema ferroviario interamericano y se discutió en la Primera Conferencia Panamericana en 1889. Sin embargo, la construcción nunca se llevó a cabo y se abandonó el concepto después de la independencia de Panamá en 1903, cuando se iniciaron las obras del Canal de Panamá.
El concepto de construir una carretera, en lugar de un ferrocarril, surgió en la Quinta Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923, después de que el automóvil y otros vehículos comenzaran a reemplazar a los ferrocarriles para el transporte de pasajeros y mercancías. La primera conferencia sobre la construcción de la carretera se produjo el 5 de octubre de 1925.
Finalmente, el 29 de julio de 1937, en los últimos años de la Gran Depresión, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Canadá y Estados Unidos firmaron la Convención sobre la Carretera Panamericana, por la cual se comprometieron a lograr la pronta construcción, por todos los medios adecuados.
Trece años después, en 1950, México se convirtió en el primer país latinoamericano en completar su parte de la carretera.
En la señalización, aunque la idea de una carretera Panamericana se originó en los Estados Unidos y está indirectamente vinculada a la floreciente industria automotriz estadounidense, no se ha designado ninguna ruta o vía en los Estados Unidos (excepto en Alaska), y mucho menos marcado, como la parte estadounidense de la Carretera Panamericana.
Sin embargo, la I-25 está etiquetada como la autopista Panamericana en estados como Nuevo México y Colorado. Según el Departamento del Transporte Federal de los EE.UU., el Sistema de Carreteras Interestatales es la sección de la Panamericana en los Estados Unidos. En Canadá no está marcado en absoluto. Gran parte de la carretera en América Latina está explícitamente marcada, a instancias estadounidenses, como Panamericana (comúnmente Vía Panam o Vía Panamericana).
El Tapón De Darién: El Talón De Aquiles De La Panamericana
El Tapón del Darién es una región geográfica entre los continentes de América del Norte y América del Sur dentro de América Central, que consta de una gran cuenca hidrográfica, bosques y montañas en la provincia de Darién (Panamá) y la parte norte del departamento de Chocó (Colombia).
Se llama «Tapón de Darién» o «La brecha» porque es el único tramo de la Carretera Panamericana que está interrumpido durante 106 kilómetros entre Yaviza (Panamá) y Turbo (Colombia).
La construcción de carreteras a través de esta área es costosa y perjudicial para el medio ambiente. El consenso político a favor de la construcción de carreteras colapsó después de que un intento inicial fracasara a principios de la década de 1970 (a planificación comenzó en 1971 con la ayuda de fondos estadounidenses, pero se detuvo en 1974 después de que los ambientalistas expresaran su preocupación.) y se reanudó en 1992 solo para ser detenido por serias preocupaciones ambientales, otra vez. A partir de 2022, no existe un plan activo para construir la carretera que falta.
La geografía del Tapón del Darién del lado colombiano está dominada principalmente por el delta del río Atrato, que crea una marisma plana de al menos 80 km de ancho. La cordillera de la Serranía del Baudó se extiende a lo largo de la costa pacífica de Colombia y hasta Panamá. El lado panameño, en marcado contraste, es una selva tropical montañosa, con un terreno que va desde los 60 metros en los fondos de los valles hasta los 1.845 metros en el pico más alto (Cerro Tacarcuna, en la Serranía del Darién).
Planes Para Construir La Panamericana En El Tapón De Darién
Se hicieron esfuerzos durante décadas para remediar este eslabón perdido en la Carretera Panamericana.
El apoyo político de los EE.UU. fue bloqueado por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. en 1978, debido a su deseo de detener la propagación de la fiebre aftosa.
Otro esfuerzo para construir la carretera comenzó en 1992, pero en 1994 una agencia de las Naciones Unidas informó que la carretera y el desarrollo posterior causarían un gran daño ambiental. Las razones citadas incluyen evidencia de que el Tapón del Darién ha impedido la propagación de ganado enfermo en América Central y del Norte, que no han visto la fiebre aftosa desde 1954, y desde al menos la década de 1970 esto ha sido un factor sustancial en la prevención de una carretera. enlace a través del Tapón del Darién.
Tribus Del Darién
El Tapón del Darién alberga a los Embera-Wounaan y Guna. El viaje a menudo se realiza con canoas especializadas (piraguas). Del lado panameño, La Palma, centro cultural de la zona, es la capital de la provincia. Otros centros de población incluyen Yaviza y El Real. El Tapón del Darién tenía una población reportada de 8.000 en 1995 entre cinco tribus.
El maíz, la yuca, los plátanos y las bananas son cultivos básicos en las granjas locales.
Muchas personas, incluidas las poblaciones indígenas locales, los grupos y los gobiernos, se oponen a completar la parte de la carretera del Darién.
Las razones para la oposición incluyen la protección de la selva tropical, la contención de la propagación de enfermedades tropicales, la protección de los medios de subsistencia de los pueblos indígenas de la zona, la prevención del tráfico de drogas y su violencia asociada, y la prevención de la entrada de la fiebre aftosa en América del Norte.
La extensión de la carretera hasta Yaviza resultó en una severa deforestación a lo largo de la ruta de la carretera en una década.
¿Cómo Evitar El Tapón De Darién?
Para evitar el Tapón de Darién hay varias opciones que pueden reducirse a dos:
- Volar desde Panamá a Colombia si se viaja sin vehículo propio.
- En caso de viajar con vehículo propio, la forma de cruzar es en barco o lancha.
Encontrarás aquí una guía detallada con todas las opciones de cruce y varios consejos para quienes viajen con vehículo propio.
La Ruta Panamericana continúa al sur, desde la localidad colombiana de Turbo hasta Ushuaia, en la provincia argentina de Tierra del Fuego.
Información Práctica De La Panamericana
¿En Qué Sentido Recorrer La Carretera Panamericana?
La Panamericana tiene la ventaja de recorrer una latitud considerable por lo que, normalmente, la mayor parte de los viajeros lo hacen un, mínimo, un año.
Esto significa que se pueden jugar con las estaciones del año (cuando es invierno en Estados Unidos es verano en América del Sur y viceversa).
No hay ninguna diferencia en recorrerla de Norte a Sur o de Sur a Norte, pero es cierto que la mayor parte de la gente lo hace de Norte a Sur.
¿Cuánto Se Tarda En Recorrer La Panamericana?
Según Google, este es el tiempo que se trata en recorrer los dos tramos de la Panamericana:
- Tramo Norte: Deadhorse ➜ Yaviza: 140 horas.
- Tramo Sur: Turbo ➜ Ushuaia: 136 horas.
Obviamente suele tardarse algo más y el mínimo para recorrerla podría ser de un año a varios de ellos.
¿Cuánto Dinero Se Necesita?
El presupuesto es de lo más variopinto.
Hemos conocido a viajeros que han hecho dedo durante toda la ruta y otros que han ido con su motorhome privado de un millón de dólares desde Alaska a la Patagonia.
Encontrarás más información para Planificar un Viaje en esta web y un presupuesto orientativo en esta otra.
¿Es Segura La Carretera Panamericana?
La seguridad de la Panamericana es un mito mal resuelto. La Panamericana no es más segura o insegura que la calle de cualquier vecindario del mundo.
La ruta no pasa por ninguno de los 10 Países Más Peligrosos del Mundo pero también es cierto que Estados Unidos es un país con un alto grado de violencia o que viajar de noche por algunas partes de Perú, Ecuador o Colombia no es lo más recomendable.
Por lo general, basta con observar cualquiera de los Consejos de Seguridad que aparecen en esta web.
Comprueba cómo ahorramos dinero en hoteles y apartamentos. Empezar a mirar en Booking es un buen comienzo.
Reserva Tu Vuelo¿Listo para volar? Aquí podrás comprobar cómo encontramos los vuelos más baratos y ver nuestros trucos para volar más por menos. El mejor buscador de vuelos es Trabber.
Protégete Durante el ViajeNo te olvides del seguro de viaje! Protégete de posibles accidentes y robos en el extranjero. ¿Preocupado por el COVID? Estas son las coberturas de las aseguradoras.
Reserva Tu ExcursiónMuchas veces una excursión es lo más conveniente. En Civitatis encontrarás todo tipo de excursiones para todos los bolsillos.
Entradas Sin ColasSeguro que no quieres hacer colas para ver un museo o un monumento. Reserva tus entradas con Tiqets y ahorra tiempo y dinero con sus ofertas.
Alquila Un CocheDiscover Cars es un gran sitio para comparar precios y encontrar una oferta. También puedes mirar Avis o Budget
Viaja Con DineroAprende a llevar dinero en tu viaje. Los ideal es llevar efectivo, una tarjeta como Bnext y otra como American Express Gold