LOS ANDES TIENEN UNA LONGITUD DE 7.000 KILÓMETROS, DESDE EL CARIBE DE VENEZUELA HASTA TIERRA DE FUEGO, LO QUE LA CONVIERTEN EN LA CADENA MONTAÑOSA MÁS LARGA DEL MUNDO.
La Cordillera de los Andes es la cadena montañosa más larga del mundo Y se extiende por durante 7.000 kms. a lo largo del margen occidental del continente sudamericano. La Cordillera de los Andes tiene una altura media de 4.000 metros sobre el nivel del mar y un ancho entre 200 a 700 km, y se considera la cadena montañosa más alta que se encuentra fuera del continente asiático.
Los Andes se extienden de norte a sur y recorren Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La Cordillera de los Andes también forma parte de la Cordillera Americana, que es una serie continua de cadenas montañosas que se extiende a lo largo de la mayor parte de América del Norte (empezando por Alaska), América Central y América del Sur.
Geografía De Los Andes
A lo largo de su extensión, la Cordillera de los Andes está dividida en muchas cordilleras con depresiones intermedias. Según su tramo, los Andes es una cadena montañosa perfecta, pero en otros se divide en diversas cordilleras como la Cordillera Real (Bolivia), en la foto de arriba.
Numerosos altiplanos se encuentran en la Cordillera de los Andes y algunos de estos altiplanos albergan importantes ciudades como Arequipa, Bucaramanga, Bogotá, Cali, Mérida, Sucre, La Paz o Quito entre otras.
La Cordillera de los Andes se divide a su vez en tres:
- Andes del Norte. Nacen en el Caribe Venezolano y acaban en Ecuador.
- Andes Centrales. En esta, se encuentra la Meseta del Altiplano a 3.750 m de altura, que se considera la segunda meseta más alta del mundo (después de la Meseta Tibetana de 4.500 m de altura).
- Andes del Sur. Recorren principalmente Chile y Argentina, siendo la frontera natural entre ambos países.
Según el clima, la Cordillera de los Andes se dividen en:
- Andes secos. Los Andes Secos recorren los países de Chile, Bolivia y la parte noroeste de Argentina
- Andes tropicales. Los Andes Tropicales a través de los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
- Andes húmedos. Los Andes Húmedos a través de los países de Argentina y Chile.
Pico Más Alto De Los Andes
Situado a lo largo del límite entre Argentina y Chile, y formando parte de la Cordillera Principal de la Cordillera de los Andes del Sur, se encuentra el Monte Aconcagua hasta los 6.961 metros. El Aconcagua se considera la montaña más alta de los hemisferios sur y occidental.
También ubicado en la Cordillera de los Andes, y en el límite entre la provincia argentina de Catamarca y la provincia chilena de Copiapó, se encuentra el Nevado Ojos del Salado, de 6.893 m de altura. Esta montaña se considera el volcán activo más alto del mundo, la montaña más alta de Chile y la segunda más alta de América.
Algunas de las otras cimas notables en los Andes serían Huascarán, el Monte Pissis, Cerro Bonete, el Monte Llullaillaco, el Nevado Tres Cruces, el Cerro Mercedario o el Monte Incahuasi.
Geología
Se cree que el sistema montañoso de los Andes se formó debido al movimiento de placas tectónicas que comenzó durante la Era Mesozoica y el Período Terciario.
Los Andes están situados a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico, que se considera una de las regiones con mayor actividad volcánica de la tierra. Los estudios geológicos han revelado qué la convergencia de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana inició la actividad de formación de montañas que eventualmente condujo a la formación de la Cordillera de los Andes.
Los Andes están limitan por muchas cuencas sedimentarias, incluidas la cuenca del Amazonas o la del Orinoco al este; la Patagónica al sur y el Océano Pacífico al oeste.
La Cordillera de los Andes y su zona de influencia alberga enormes depósitos de metales y minerales valiosos, incluidos cobre, carbón, mineral de hierro, oro y plata. Los geólogos creen que la subducción de la Placa de Nazca y una parte de la Placa Antártica bajo la Placa Sudamericana es la causa de los terremotos y actividades volcánicas que continúan en la región hasta el día de hoy.
Clima
El clima en la Cordillera de los Andes varía mucho dependiendo de la zona, la proximidad al mar y la variación de altura. Es decir, no es lo mismo el clima andino en el altiplano boliviano o el Lago Titicaca que el que impera en el recorrido de la Carretera Austral.
Los Andes también forman una barrera climática masiva entre el Océano Pacífico y el resto del continente y, por lo tanto, tiene un gran impacto en el clima de toda la región. La parte norte de los Andes tiene un clima cálido y húmedo, mientras que la parte sur experimenta un clima comparativamente más fresco, aunque también húmedo. El lado occidental de los Andes centrales es muy seco e incluye el desierto de Atacama, mientras que los llanos orientales de Argentina también tienen un clima extremadamente seco.
Flora Y Fauna Andina
En la región se encuentran más de 30.000 especies de plantas, la mitad de ellas endémicas de la Cordillera de los Andes.
Por ejemplo, la pequeña planta medicinal Cinchona pubescens, conocida por su alto contenido de quinina, se encuentra ampliamente en la región andina. Los estados andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú están dominados por bosques de gran altitud.
La región andina tiene una rica riqueza faunística. Con más de 1.000 especies de anfibios, de las cuales el 60% son endémicas de la región, la Cordillera de los Andes es el área más importante para los anfibios en el planeta.
Además de esto, en los Andes se encuentran alrededor de 400 especies de peces, 600 especies de reptiles, 600 especies de mamíferos y 1.700 especies de aves. Se estima que aproximadamente más de dos tercios de todas las especies andinas son endémicas de la región. Algunos de los mamíferos que se encuentran aquí incluyen la vicuña, el guanaco, las chinchillas, el mono choro de cola amarilla, el oso de anteojos, el tapir de montaña, los zorros sudamericanos o varias especies de flamencos. Algunas de las especies de aves importantes que se encuentran aquí incluyen el cóndor andino, el gansos, tucanes serranos, carpintero andino, pinzones de sierra y quetzales.
(Breve) Historia De La Cordillera Andina
Aunque los restos humanos más antiguos encontrados en la región andina tienen entre unos 10.000 años de antigüedad, se cree que la región estuvo habitada desde bastante antes.
La Civilización Inca comenzó en las tierras altas de Perú a principios del siglo XIII y se extendió por toda la región andina en el siglo XV. Los Incas construyeron una red de caminos y acueductos a lo largo de los Andres, algunos de los cuales todavía se conservan hoy.
El pueblo inca también construyó sitios espectaculares, incluida la antigua ciudadela de Machu Picchu y la ciudad capital de Cuzco. En la década de 1530, los conquistadores españoles llegaron a la región en busca de oro y, finalmente, los Andes se hicieron famosos por su riqueza minera durante el dominio colonial español.
En 1532, el Imperio Inca fue destruido por una guerra civil y la exposición a las enfermedades europeas. Las restantes familias indígenas andinas son aquellas que hablan las lenguas aymara y quechua y en la actualidad forman una parte importante de la población de Bolivia.
Se cree que el nombre de los Andes se deriva de la palabra quechua «anti» que significa «este».
Los 10 Picos Más Altos De Los Andes
Nombre del Pico | Altura en Metros | País |
Aconcagua | 6.961 | Argentina |
Ojos del Salado | 6.893 | Argentina, Chile |
Pissis | 6.795 | Argentina |
Huascarán | 6.768 | Perú |
Cerro Bonete | 6.759 | Argentina |
Nevado Tres Cruces | 6.749 | Argentina, Chile |
Llullaillaco | 6.739 | Argentina, Chile |
Mercedario | 6.720 | Argentina |
Yerupajá | 6.635 | Perú |
Incahuasi | 6.620 | Argentina, Chile |