Los «Grandes Cabos»: Ruta Por Los Principales Cabos Del Hemisferio Sur

Los Grandes Cabos son los 3 grandes cabos del hemisferio sur, que se recorrían a mediados del Siglo XIX en la ruta marítima para conectar Europa con Australia y Nueva Zelanda en barcos llamado "clíper" como en esta ilustración.

LOS GRANDES CABOS ES EL NOMBRE DE LOS TRES CABOS AUSTRALES PRINCIPALES QUE RECORREN LA RUTA MARÍTIMA QUE RECORRE EL OCÉANO AUSTRAL.

Los 3 Grandes Cabos que recorren el Océano Austral y la parte sur de los Océanos Atlántico, Pacífico e Índico son el Cabo de Hornos en Chile, el Cabo Leeuwin en Australia y el Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica (y que a veces se sustituye por el Cabo Agulhas, el más austral del continente africano).

Un cabo es una accidente geográfico coster que se puede describir como un gran promontorio que se extiende hacia una masa de agua. Los cabos crean cambios notables en la forma de la costa y, por lo tanto, los marineros los han utilizado durante siglos como importantes puntos de referencia para la navegación.

Los cabos principales también sirven a veces como puntos divisorios entre los océanos.

Mapa Con La Ruta De Los Grandes Cabos

Mapa con la ruta marítima de los "Grandes Cabos" y todos los cabos que recorre.
Mapa con la ruta marítima de los «Grandes Cabos» y todos los cabos que recorre. Descargar.

El cabo Sureste en Tasmania y el cabo Suroeste, en el extremo de la isla Stewart, en Nueva Zelanda, siempre se incluyen como hitos importantes en la circunnavegación de la Tierra.

En la época en la que esta ruta se utilizaba para conectar Europa con Australia y Nueva Zelanda por motivos comerciales, los barcos que surcaban el Océano Austral y la parte sur de los Océanos Atlántico, Pacífico e Índico. La ruta tradicional de los buques mercantes seguía los vientos de los llamados «rugientes cuarenta» (latitud 40ºS) al sur de dichos cabos, lo que era particularmente peligroso para la mayoría de los barcos.​

En la actualidad, estos cabos constituyen los hitos de diversas regatas oceánicas de yates, que realizan este recorrido. La circunnavegación usando esta vía es considerada una gran hazaña de la navegación. Según una antigua tradición marinera, los navegantes que los han superado navegando a vela cumplen una gesta que les da derecho a lucir tres anillos en su oreja, a permanecer de pie ante los reyes y a orinar contra el viento.

Los Grandes Cabos

1. Cabo de Hornos (Chile)

Ubicado en la Isla Hornos, el Cabo de Hornos es el promontorio más austral del archipiélago de Tierra del Fuego en el sur de Chile.

El Cabo de Hornos marca la confluencia de los océanos Pacífico y Atlántico, además de marcar el límite más septentrional del Pasaje de Drake.

El cabo fue nombrado por Willem Schouten en honor a la ciudad holandesa de Hoorn.

Durante años, el Cabo de Hornos fue una parte importante de la ruta del clíper, muy importante para el comercio mundial. Sin embargo, la abundancia de icebergs, las fuertes corrientes, las olas gigantes y los fuertes vientos hicieron del cabo un lugar peligroso para los veleros.

La apertura del Canal de Panamá en 1914 redujo en gran medida la dependencia de los barcos de transporte en el Cabo de Hornos para el paso.

2. Cabo Agulhas (Sudáfrica)

Ubicado en la provincia sudafricana de Western Cape, el Cabo de las Agujas es un promontorio rocoso que se considera el extremo sur de África. El Cabo Agulhas sirve como parte de la línea divisoria entre los océanos Índico y Atlántico. Las aguas que rodean el cabo se consideran peligrosas y son conocidas por sus olas gigantescas y tormentas violentas.

Además, las corrientes de agua en conflicto, los vientos fuertes y las aguas poco profundas han contribuido al hundimiento de muchos barcos que se han hundido cerca del cabo en los últimos siglos.

El Cabo Agulhas es relativamente poco espectacular y, por lo tanto, no es una atracción turística popular.

Cuadro - Clipper “La Cruz del Sur”, saliendo del Puerto de Boston - pintado por Fitz Henry Lane  en 1851.
Cuadro – Clipper “La Cruz del Sur”, saliendo del Puerto de Boston – pintado por Fitz Henry Lane en 1851.

3. Cabo Leeuwin (Australia)

Cabo Leeuwin el punto suroeste de Australia continental.

Según Australia, el cabo marca el punto de encuentro entre los océanos Índico y Austral. Sin embargo, en la mayoría de los países del mundo, se considera que el Océano Austral comienza al sur de los 60°S de latitud.

El Parque Nacional Leeuwin-Naturaliste es un área protegida que abarca partes del promontorio del cabo al oeste del faro. El parque es famoso por su diversidad de plantas y aves.

4. Cabo Sureste (Australia)

South East Cape (como se llama en inglés) es el punto más al sur de Tasmania, que es el estado más al sur de Australia. El cabo es parte del Parque Nacional del Suroeste.

Hay algunas islas de Tasmania ubicadas más al sur de este cabo. El área es una ruta marítima muy transitada y se han producido varios naufragios cerca del cabo en los últimos siglos.

5. Cabo Sur / Whiore (Nueva Zelanda)

El Cabo Sur se encuentra en la parte sur de la Isla Stewart, Nueva Zelanda. Este cabo es uno de los cuatro puntos cardinales de Nueva Zelanda y fue nombrado así por el capitán James Cook durante su viaje de 1769.

Lo Último De Proyecto Viajero