consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Isla De Diego Álvarez

Isla de Diego Alvarez - El barco de suministros sales del Cabo Agulhas (Sudáfrica), el punto situado más al sur de África.

LA ISLA DE DIEGO ÁLVAREZ ES UNO DE LOS LUGARES MÁS REMOTOS DE LA TIERRA.

La Isla de Diego Álvarez (también conocida históricamente como Gonçalo Álvares), es una isla volcánica escarpada en el Océano Atlántico Sur. Es una dependencia de Tristan da Cunha y parte del territorio británico de ultramar de Santa Helena, Ascensión y Tristan da Cunha.

Se encuentra a unos 400 kilómetros al sureste del archipiélago Tristan da Cunha (que incluye la isla Nightingale y la isla Inaccesible), 2.400 kilómetros al noreste de la isla Georgia del Sur, 2.700 kilómetros al oeste de Ciudad del Cabo, y más de 3.200 kilómetros desde el punto más cercano de América del Sur.

Estas distancias la convierten en uno de los lugares más remotos con una constante presencia humana y es ciertamente es más remoto de todos los territorios británicos de ultramar.

La isla de Diego Álvarez está deshabitada, excepto por el personal de una estación meteorológica (generalmente seis personas) que el Programa Antártico Nacional Sudafricano ha mantenido, con permiso británico, continuamente en la isla desde 1956.

Confusión Con El Nombre

La isla se llamó por primera vez Ilha de Gonçalo Álvares en los mapas portugueses. Gonçalo Álvares fue un explorador portugués que descubrió la isla en 1505. En algún momento, hubo una confusión entre el nombre de Gonçalo con el de Diego, habiendo este último prevalecido desde finales del Siglo XIX.

Otra teoría dice que la explicación más probable del cambiazo es que simplemente fue una mala lectura de «Is de Go Alvarez», el nombre con el que se representa a la isla en algunas de las primeras cartas, el «de Go» mutando a «Diego».

Para los países de habla inglesa, la Isla de Diego Álvarez se llama Gough Island, en honor al marino británico Capitán Charles Gough de Richmond, quien avistó la isla en 1732.

Mapa De La Ubicación De La Isla De Diego Álvarez

Mapa de la ubicación de los territorios de ultramar birtánicos en el Atlántico: Ascensión, Santa Helena, Tristan da Cunha (Tristán de Acuña) e Isla de Diego Álvarez.
Mapa de la ubicación de los territorios de ultramar birtánicos en el Atlántico: Ascensión, Santa Helena, Tristan da Cunha (Tristán de Acuña) e Isla de Diego Álvarez. Descargar.

Estación Meteorológica

En la Isla de Diego Álvarez tan solo tiene la presencia humana de una estación meteorológica que ha estado funcionando en la isla desde 1956. Se opera como parte de la red del Servicio Meteorológico de Sudáfrica.

Debido a que los frentes fríos se acercan a Sudáfrica desde el suroeste, la estación de la Isla de Diego Álvarez es particularmente importante para pronosticar el clima invernal.

Presencia Humana

Cada año, un nuevo equipo de hibernación llega en barco desde Ciudad del Cabo para trabajar en la estación meteorológica y realizar investigaciones científicas. El equipo de un año en particular puede denominarse «Gough» y un número de expedición: por ejemplo, el equipo de 1956 fue designado «Gough 01» y el equipo de 2013 fue «Gough 58». Cada nuevo equipo reemplaza directamente al que se va, manteniendo así una presencia humana continua en la isla.

Cada equipo está formado por un meteorólogo senior, dos meteorólogos ayudantes, un técnico de radio, un medico, un mecanico y varios biólogos (dependiendo de los proyectos de investigación en curso).

El equipo recibe suficiente comida para todo el año. Las personas y la carga se desembarcan en helicóptero, desde un barco de suministro equipado con helipuerto o mediante una grúa fija en lo alto de un acantilado cerca de la estación (un lugar llamado acertadamente «Crane Point»).

Geografía

Isla de Diego Álvarez (Reino Unido), pertenece a la agrupación de Tristan da Cunha.
Isla de Diego Álvarez (Reino Unido), pertenece a la agrupación de Tristan da Cunha.

La Isla de Diego Álvarez es de las islas más remotas del mundo. Mientras que la parte central de la isla es una meseta, la parte occidental tiene una montaña con picos y acantilados que se elevan a más de 350 metros. La isla de Diego Álvarez es aproximadamente rectangular con una longitud de 13 kilómetros y un ancho de 7 kilómetros. Tiene un área de 91 km2 y se eleva, en su punto más alto, a más de 900 metros sobre el nivel del mar.

Las características topográficas incluyen su pico más alto, Edinburgh Peak (910 metros), así como Hags Tooth, Mount Rowett, Sea Elephant Bay, Quest Bay y Hawkins Bay.

Alrededor de la Isla de Diego Álvarez hay pequeñas islas satélite y rocas, como Southwest Island, Saddle Island (hacia el sur), Tristiana Rock, Isolda Rock (oeste), Round Island, Cone Island, Lot’s Wife, Church Rock (norte), Penguin Island (noreste) y The Admirals (Este).

Clima

Según el sistema de Köppen, la Isla de Diego Álvarez presenta un clima oceánico. Las altas temperaturas de la isla están entre 11 °C y 17 °C durante el día durante todo el año, debido a su posición aislada en el océano Atlántico. Como resultado, los veranos rara vez son calurosos.

El Atlántico es mucho más frío en el hemisferio sur que en el norte, pero las heladas siguen siendo muy raras. Las precipitaciones son altas durante todo el año y las horas de sol son pocas. La nieve cae en los picos del interior, pero es muy poco probable en altitudes bajas.

La temperatura promedio es de 12 °C, mientras que la precipitación promedio es de 3000 mm. La nieve cae en las tierras altas en invierno.

Historia

Descubrimiento

Los detalles del descubrimiento de la Isla de Diego Álvarez no están claros, pero lo más probable es que fuera alrededor de Julio de 1505 por el explorador portugués Gonçalo Álvares.

Según algunos historiadores, el comerciante británico Anthony de la Roché fue el primero en desembarcar en la isla, en el otoño austral de 1675.

Los Ingleses Se Apropian Del Descubrimiento

Charles Gough redescubrió la isla el 3 de marzo de 1732, pensando que era un nuevo hallazgo. La islas llevaba el nombre de Gonçalo Álvares desde 1505 en honor al capitán del buque insignia de Vasco da Gama en su épico viaje hacia el este, y bajo este nombre estuvo marcado con razonable precisión en las cartas del Atlántico Sur durante los siguientes 230 años aproximadamente.

En 1732, el capitán Gough del barco británico Richmond informó del descubrimiento de una nueva isla, que colocó a 400 millas al este de Gonçalo Álvares. Cincuenta años después, los cartógrafos se dieron cuenta de que las dos islas eran la misma y, a pesar de la prioridad del descubrimiento portugués y la mayor precisión de la posición dada por ellos, se adoptó el nombre de «Isla de Gough».

Siglo XIX

A principios del siglo XIX, los cazadores de focas a veces habitaban brevemente la isla. El primer ejemplo conocido es el barco estadounidense Rambler (Capitán Joseph Bowditch) que permaneció en la isla en la temporada de 1804-1805.

Siglo XX

La Expedición Antártica Nacional Escocesa en el buque Scotia hizo la primera visita a la isla de un grupo científico el 21 de abril de 1904, cuando William Speirs Bruce y otros recogieron especímenes.

La Expedición Shackleton-Rowett también se detuvo en la isla en 1922. Hubo un breve período de ocupación humana durante dos años, de 1936 a 1938, cuando la agricultura se dedicaba a la caza de aves, sus huevos y a la extracción de madera flotante, guano y manzanas.

La Isla de Diego Álvarez fue reclamada formalmente en 1938 por el Reino Unido, durante una visita del HMS Milford de la Royal Navy.

Isla De Diego Álvarez: Patrimonio De La Humanidad

En 1995, la isla de Diego Álvarez fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En 2004, el sitio se amplió para incluir la Isla Inaccesible y la zona marina de la isla se amplió de 3 a 12 millas.

Todo el conjunto geográfico pasó a llamarse «Islas Gough e Inaccesible».

Como curiosidad, la Isla de Diego Álvarez es la única tierra fuera de América del Sur desde donde será visible el eclipse solar del 12 de septiembre de 2034 (excluyendo las fases parciales); el centro del camino de la totalidad cruza sobre la isla.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero