LA OPEP ES UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL CUYA MISIÓN ES CONTROLAR EL MERCADO MUNDIAL DEL PETRÓLEO.
OPEP es un acrónimo que significa Organización de Países Exportadores de Petróleo. Es una organización que une a los gobiernos de 13 países en desarrollo y productores de petróleo, que se han unido para obtener un mayor control del mercado mundial del petróleo.
Su objetivo es unificar y coordinar las políticas petroleras de sus miembros. La organización cuenta con una Secretaría que es el órgano ejecutivo de la organización, y su ubicación está en Viena (Austria), donde también está su sede. La Secretaría es responsable de ejecutar las resoluciones y decisiones tomadas por la junta directiva. Está a cargo de llevar a cabo la investigación, y sus hallazgos forman la base para la toma de decisiones.
La organización se conoce, en la mayoría de los países, como OPEC (Organization of the Petroleum Exporting Countries).
Mapa De Los Países De La OPEP
En 2021, los 13 países de la OPEP controlaban el 43% del petróleo producido y el 73% de las reservas de petróleo en el mundo.
Poco después de la crisis financiera de 2008, Estados Unidos era líder mundial en producción de petróleo, aunque no es miembro y nunca lo ha sido.
El mayor productor de la OPEP – con diferencia – es Arabia Saudí. Otros grandes productores incluyen Rusia, China, Canadá y los Emiratos Árabes Unidos.
El petróleo es un recurso valioso para las industrias y es crucial para el mantenimiento del mundo industrializado moderno; por estas razones el mundo sigue con atención los acontecimientos que tienen lugar en el mercado petrolero.
El petróleo representa un gran porcentaje del consumo mundial de energía y es consumido mayoritariamente por los países desarrollados.
Listado De Los Países Miembros De La OPEP
Este es el listado de los 13 países miembros de la OPEP, ordenado por producción diaria de petróleo (en barriles).
Ranking | Pais | Región | Antigüedad en la OPEP | Población | Superficie (km2) | Producción de Petróleo (barriles / día – 2021) | Reservas de Petroleo contrastadas (barriles – 2016) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Arabia Saudí | Oriente Medio | 1960 | 35,950,396 | 2,149,690 | 9.313.145 | 266.578.000.000 |
2 | Irak | Oriente Medio | 1960 | 43,533,592 | 437,072 | 4.084.822 | 143.069.000.000 |
3 | Emiratos Árabes Unidos | Oriente Medio | 1967 | 9,365,145 | 83,600 | 3.091.481 | 97.800.000.000 |
4 | Irán | Oriente Medio | 1960 | 87,923,432 | 1,648,000 | 2.546.336 | 157.530.000.000 |
5 | Kuwait | Oriente Medio | 1960 | 4.250.114 | 17.820 | 2.527.106 | 101.500.000.000 |
6 | Nigeria | África Occidental | 1971 | 213.401.323 | 923.768 | 1.540.991 | 37.070.000.000 |
7 | Libia | África Septentrional | 1962 | 6.735.277 | 1.759.540 | 1.237.808 | 48.363.000.000 |
8 | Argelia | África Septentrional | 1969 | 44.177.969 | 2.381.740 | 1.133.123 | 12.200.000.000 |
9 | Angola | África Meridional | 2007 | 34.503.774 | 1.246.700 | 1.127.449 | 8.423.000.000 |
10 | Venezuela | América del Sur | 1960 | 28.199.867 | 912.050 | 594.808 | 299.953.000.000 |
11 | República del Congo | África Central | 2018 | 5.125.821 | 342.000 | 265.871 | 1.600.000.000 |
12 | Gabón | África Central | 1975–1995, 2016 | 2.341.179 | 267.667 | 175.041 | 2.000.000.000 |
13 | Guinea Ecuatorial | África Central | 2017 | 1.634.466 | 28.050 | 132.562 | sin datos |
Formación De La OPEP
La organización se estableció en 1960 en Bagdad por los primeros cinco miembros: Arabia Saudí, Venezuela, Irak, Kuwait e Irán.
Desde 1965, la sede ha estado en Viena, Austria.
La formación de la OPEP tuvo como base el constatar el hecho de que las naciones tendrían soberanía exclusiva sobre sus recursos naturales estaba llegando a su fin; cada vez más naciones se unían en bloques económicos y pactos comerciales.
Las decisiones de la OPEP han tenido un impacto significativo en el mercado mundial del petróleo y en los asuntos internacionales, por ejemplo, los conflictos en los estados miembros han provocado la interrupción del suministro de petróleo.
En la década de 1970 se impusieron restricciones a la producción de petróleo; esto condujo a un fuerte aumento en los precios del petróleo, aumentando los ingresos de sus países miembros de manera igualmente dramática, eventos que tuvieron consecuencias significativas para la economía global.
En la década de 1980, la organización comenzó a establecer objetivos de producción para sus estados miembros.
La OPEP+
En 2016, los países OPEP adoptaron la decisión de recortar la producción de petróleo – 1 millón de barriles por día – por primera vez, desde la crisis financiera mundial de 2008.
Ante ello, Estados Unidos aumentó drásticamente su producción petrolera mediante fracking (o fracturación hidráulica en español – un controvertido sistema de extracción de hidrocarburos por los riesgos medioambientales que conlleva) para nivelar la producción mundial de petróleo. Y a el se unieron varios países más, que se autodenominaron OPEP+ en un intento de poder balancear a la OPEP.
En paralelo, Libia y Nigeria siguieron operando normalmente (estaban exentos del acuerdo de reducción) e Indonesia anunció una «suspensión temporal» de su membresía en la organización en lugar de aceptar el recorte de producción del 5% solicitado por la organización
Los precios fluctuaron alrededor de US$50/bbl, y en mayo de 2017 la OPEP decidió extender las nuevas cuotas hasta marzo de 2018, con el mundo esperando para ver si el exceso de inventario de petróleo se podría desviar por completo para entonces y cómo.
Países Miembros De La OPEP+
Azerbaiyán, Baréin, Brunei Darussalam, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán del Sur y Sudán.
Misión de la OPEP
Su misión es unificar y coordinar las políticas de sus estados miembros relacionadas con el petróleo, para asegurar que los mercados petroleros estén estabilizados, con la intención de asegurar un suministro de petróleo eficiente, económico y regular para los consumidores, un ingreso estable para los productores y un retorno justo sobre capital para los inversionistas en la industria.
Administración y Gestión de la OPEP
La máxima autoridad de la organización es la Conferencia de la OPEP, que está integrada por delegaciones encabezadas por los ministros de petróleo de los estados miembros.
El secretario general de la OPEP es el jefe ejecutivo. La Conferencia se reúne en la sede de la OPEP en Viena al menos dos veces al año; también se celebran sesiones extraordinarias cuando es necesario.
La OPEP opera según los principios de la unanimidad, cada estado miembro tiene un voto y paga una cuota de membresía igual en el presupuesto anual.