La Península Del Sinaí

Mujeres subiendo al Monte Sinaí - esta montaña está situada al sur de la Península del Sinaí. Su altura es de 2285 metros y a pesar de lo que se piensa popularmente, no es la máxima elevación, ni de la península del Sinaí ni de Egipto, ya que este título lo ostenta el monte Catalina, cuya altura es de 2.642 metros. El Monte Catalina está situado muy cerca del Monte Sinaí.

LA PENÍNSULA DEL SINAÍ TIENE FORMA DE TRIÁNGULO Y ESTÁ CONECTADA A ÁFRICA Y ASIA POR DOS ISTMOS, SIENDO EL MÁS FAMOSO DE ELLOS EL DE SUEZ.

  • Cerca de 600.000 personas viven hoy en el Sinaí.
  • Los beduinos son los habitantes más antiguos del Sinaí, habiendo vivido en la península durante 2.000 años.
  • El Sinaí es territorio soberano de Egipto.
  • El monte Sinaí, que fue donde Moisés recibió los Diez Mandamientos de Dios, según la Biblia, está situado en la península del Sinaí.
  • La montaña más alta del Sinaí es el Monte Catalina, que se eleva a 2.642 metros sobre el nivel del mar.

La península del Sinaí es un puente terrestre que conecta la parte del Medio Oriente de Asia con el norte de África. Cuando la gente piensa en el Sinaí, lo primero que suele venir a la mente es la historia bíblica del Éxodo, cuando los antiguos israelitas, que acababan de ser liberados de la esclavitud en Egipto, viajan al Monte Sinaí, donde Moisés recibe los Diez Mandamientos de Dios.

Pero hay mucho más en la península del Sinaí que solo una historia bíblica. A lo largo de los siglos, el Sinaí ha ocupado un lugar destacado en la historia de Oriente Medio. Hoy en día, la península es un sitio turístico popular (únicamente Sharm el-Sheij), aunque desafortunadamente, también es popular entre las personas que tienen intenciones criminales.

Geografía De La Península Del Sinaí

Mapa político de la Península del Sinaí, incluyendo países y mares limítrofes y principales ciudades.
Mapa político de la Península del Sinaí, incluyendo países y mares limítrofes y principales ciudades. Descargar.

La península del Sinaí, que es parte de Egipto, tiene forma de triángulo y, como se mencionó anteriormente, sirve como un puente terrestre entre la parte del Medio Oriente de Asia y el norte de África.

La península limita al norte con el mar Mediterráneo y al este con Israel y la Franja de Gaza. Al oeste de la Península del Sinaí se encuentra el Canal de Suez, a través del cual se encuentra la parte africana de Egipto.

El Sinaí limita al suroeste con el Golfo de Suez, y al sur inmediato con el Mar Rojo. El Golfo de Aqaba limita con el Sinaí en el sureste.

La superficie terrestre total del Sinaí es de aproximadamente 60.000 kilómetros cuadrados.

Regiones Geográficas Del Sinaí

La península del Sinaí se puede dividir en tres regiones geográficas.

La costa en Dahab, a las orillas del Mar Rojo, en la Península del Sinaí (Egipto), está situada en su parte sur.
La costa en Dahab, a las orillas del Mar Rojo, en la Península del Sinaí (Egipto), está situada en su parte sur.

Parte Norte

La primera es la parte norte, que se caracteriza por dunas de arena, playas fósiles y lechos de ríos secos conocidos como wadis. El terreno es plano y uniforme, aunque se pueden encontrar colinas de arena y piedra caliza en la región de Gebel Maghara (Monte Maghara).

Parte Central

La parte central de la península del Sinaí consiste en gran parte en la meseta de el-Tih. Esta meseta está compuesta por tierras altas de piedra caliza, que se extienden hacia el sur hasta llegar a la tercera región geográfica del Sinaí, compuesta principalmente por granito y roca volcánica.

Parte Sur

En esta región hay escarpes de granito y basalto que descienden hacia el Mar Rojo y el Golfo de Aqaba. Cabe señalar que el límite oriental de la península del Sinaí se encuentra en una zona de falla geológica conocida como el Gran Valle del Rift, que se extiende desde la parte superior del valle del río Jordán hasta el Mar Rojo y llega hasta África.

Flora Y Fauna

El Íbice Nubio está considerado en peligro de extinción y solo hay entre 4.000 y 5.000 ejemplares en la actualidad.
El Íbice Nubio está considerado en peligro de extinción y solo hay entre 4.000 y 5.000 ejemplares en la actualidad.
El Ágama del Sinaí vive en las zonas desérticas del Norte de África y Oriente Medio. Utiliza su color azul como reclamo para las hembras.
El Ágama del Sinaí vive en las zonas desérticas del Norte de África y Oriente Medio. Utiliza su color azul como reclamo para las hembras.

Aunque el clima de la península del Sinaí es muy cálido y seco, no carece de vida. De hecho, es el hogar de muchas especies de mamíferos, serpientes, otros reptiles y aves. Las especies de mamíferos que se encuentran comúnmente en el Sinaí son el leopardo, la cabra montés y el ratón espinoso dorado. También hay varias especies de serpientes que se encuentran en la península del Sinaí, la mayoría de las cuales son venenosas.

Lagartos, como el Ágama del Sinaí, también se pueden encontrar en esta parte del mundo. En muchos casos los mamíferos y serpientes de la península se camuflan para adaptarse al terreno desértico. Las costas del Sinaí son donde se encuentra la mayor parte de la avifauna de la península. Parte de la vida silvestre más interesante de la península del Sinaí se encuentra, no en la península en sí, sino bajo el agua, entre los arrecifes de coral que salpican la costa del Sinaí.

Los Habitantes De La Península Del Sinaí

Familia de beduinos en el Sinaí. Estos grupos nómadas habitan estas tierras desde hace más de 2.000 años.
Familia de beduinos en el Sinaí. Estos grupos nómadas habitan estas tierras desde hace más de 2.000 años.

Los hallazgos arqueológicos indican que la península del Sinaí ha sido habitada por humanos desde hace 200.000 años. Muchos pueblos antiguos hicieron de la península su hogar, o al menos pasaron por ella.

Estos incluyen a los antiguos egipcios, ya que el Sinaí era dominio de los faraones egipcios en la antigüedad. Los antiguos israelitas, según la Biblia, atravesaron los desiertos del Sinaí camino a la tierra de Canaán en el actual Israel.

Los textos religiosos del judaísmo, el cristianismo y el islam mencionan los nombres de varios grupos diferentes que habitaron la península del Sinaí. E

stos incluyen a los horeos (gente de la montaña), refaítas (gigantes), edomitas (descendientes de la figura bíblica, Esaú), amalecitas y madianitas, de quienes se decía que eran nómadas de la Península Arábiga. Un grupo de egipcios helenizados también vivió en la península del Sinaí durante muchos siglos.

Hoy en día, el Sinaí está habitado principalmente por árabes egipcios y beduinos. Los beduinos son la población más antigua de la península, habiendo vivido allí durante un período de 2000 años. En su mayoría son descendientes de beduinos que emigraron al Sinaí desde la Península Arábiga, aunque existe un grupo de ellos conocido como los Jabaleya, cuyos orígenes se encuentran en la Península Balcánica. La mayoría de los beduinos que habitan el Sinaí son miembros de siete tribus diferentes, que se conocen colectivamente como la federación Tawara. Son tradicionalmente un pueblo nómada, lo que significa que se mueven con frecuencia de un lugar a otro, aunque la mayoría ahora tiene hogares permanentes. Unas 600.000 personas en total viven actualmente en la península del Sinaí.

Breve Historia De La Península Del Sinaí

Viejas estructuras Nawamis hechas de piedra en el Sinaí en Egipto.
Viejas estructuras Nawamis hechas de piedra en el Sinaí en Egipto.

Se dice que el nombre «Sinaí» proviene de una antigua deidad lunar llamada Sin.

En la antigüedad, la Península del Sinaí fue apodada la Tierra de la Turquesa, porque se extraía turquesa, junto con cobre. De hecho, hubieron varias oleadas migratorias a la península durante la Edad del Bronce Temprano en busca de minerales valiosos.

Los Faraone De Egipto

Así, la región se convirtió en un lugar popular para las antiguas operaciones mineras. Estas operaciones mineras finalmente llamaron la atención de los faraones de Egipto, quienes pusieron el Sinaí bajo control egipcio alrededor del año 3000 a.C.

Se cree que todos los patriarcas de la Biblia, incluido Moisés e incluso Abraham antes que él, vivieron o al menos pasaron por la península del Sinaí. El tiempo del éxodo de los israelitas se ha fechado alrededor del año 1400 a.C.

Según la Biblia, los israelitas pasaron 40 años vagando por los desiertos del Sinaí, antes de finalmente llegar a la tierra de Canaán (actual Israel).

Imperio Romano

Los sucesivos imperios antiguos han utilizado el Sinaí para invadir y conquistar Egipto, incluidos el Imperio asirio, el Imperio persa aqueménida y el Imperio macedonio. El último imperio antiguo que controló el Sinaí fue el Imperio Romano. El Sinaí permaneció bajo el control del Imperio Romano Oriental después de la caída del Imperio Romano Occidental en el año 476 de nuestra era. Alrededor del año 550, el emperador romano Justiniano ordenó la construcción de un monasterio en lo que se creía que era el monte Sinaí mencionado en la Biblia. El monasterio sería conocido como Monasterio de Santa Catalina.

Monasterio de Santa Catalina, en la Península del Sinaí (Egipto).
Monasterio de Santa Catalina, en la Península del Sinaí (Egipto).

Imperio Otomano

La península del Sinaí permanecería bajo el control del Imperio Romano Oriental casi continuamente hasta el siglo VII, cuando las fuerzas del califato musulmán en rápida expansión avanzaron hacia el Sinaí en su camino para conquistar Egipto. Así, el Sinaí se convirtió en territorio musulmán y su gente se convirtió al Islam. En el siglo XVI, el Sinaí quedó bajo el dominio del Imperio Otomano, el último de los califatos islámicos.

Imperio Británico

A finales del siglo XIX, Egipto, incluida la península del Sinaí, pasó a formar parte del Imperio Británico. El dominio británico en Egipto duraría hasta 1922, cuando se concedió la independencia al país. Sin embargo, el Canal de Suez, que separaba la Península del Sinaí del resto de Egipto, permaneció bajo control británico. En 1956, el presidente egipcio Gamal Abd al-Nasser intentó nacionalizar el canal y proclamó la soberanía de Egipto sobre él. Poco después, las fuerzas británicas, francesas e israelíes atacaron Egipto. La Crisis del Canal de Suez terminó con la retirada de las tropas extranjeras del Sinaí, mientras que los egipcios mantuvieron el control sobre el canal vital y estratégico.

La Guerra De Los 6 Días Con Israel Y La Paz

Once años después, tuvo lugar la Guerra de los Seis Días entre Israel y sus vecinos árabes, incluido Egipto. Durante el transcurso del breve conflicto, Israel invadió y ocupó la península del Sinaí. La guerra terminó con el estado judío en control de toda la península. En 1973, Egipto intentó recuperar el Sinaí en lo que se conoció como la Guerra de Yom Kippur o Guerra de Octubre. La guerra terminó con un alto el fuego que permitió a los egipcios reabrir el Canal de Suez después de que se cerrara tras la guerra de 1967. En 1979, Egipto e Israel firmaron un tratado de paz que estipulaba que Israel se retiraría de la península del Sinaí a cambio de la paz con Egipto. En 1982, Israel completó su retirada de la península, devolviéndola así a manos egipcias.

La Península Del Sinaí, Hoy

La península del Sinaí de hoy está escasamente poblada. La ley y el orden en la península a veces son inexistentes, razón por la cual el área es muy popular entre los elementos criminales, incluidos los terroristas y los contrabandistas.

Hay enfrentamientos periódicos entre las fuerzas del gobierno egipcio y los combatientes pertenecientes a grupos terroristas como Al-Qaeda y el Estado Islámico. Desde 2007, el gobierno egipcio ha impuesto un bloqueo en la Franja de Gaza, que se encuentra junto al noreste del Sinaí, y actualmente está gobernada por la organización palestina, Hamas. Así, los egipcios han tratado de impedir el contrabando de armas y otros materiales al pequeño enclave palestino.

Sin embargo, no todo sobre la Península del Sinaí tiene connotaciones negativas. De hecho, el Sinaí se ha vuelto muy popular entre los turistas, incluidas las personas que vienen a ver el Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí. El Sinaí también es popular entre los turistas que buscan hacer submarinismo en las aguas cristalinas de las costas del Sinaí, que contienen hermosos arrecifes de coral y abundante vida marina.

Lo Último De Proyecto Viajero