ESTOS SON LOS CONFLICTOS TERRITORIALES MÁS REMARCABLES. Y ALGUNOS TE VAN A SORPRENDER.
Definir qué es un PAÍS no es nada fácil. Y por ese motivo el mundo está plagado de disputas territoriales que esconden conflictos más profundos. Este es el listado de los más relevantes.
Nada es simple cuando hablamos de países, naciones o nacionalidades. Hay varias teorías que definen un país de una forma u otra, lo cual provoca que haya territorios disputados constantemente en el mundo. En Proyecto Viajero somos bastante oficialistas (en esto) y utilizamos el listado de todos los países del mundo de Naciones Unidas, que forman un selecto club de 195 países.
De todos los follones territoriales que hay en el mundo, te vamos a presentar SOLO aquellos territorios que se declararon independientes en algún momento u otro y que no han sido reconocidos por el resto del mundo (o al menos una parte sustancial de países miembros de Naciones Unidas), por lo que no forman parte de la ONU.
En este artículo vamos a ampliar un poco el foco y prescindiré de la Micronaciones para evitar que el listado sea más largo que la Tabula Peutingeriana que se utilizaba para viajar por el Imperio Romano (sí, ese sí que era real… 👍)
¡Estos son los conflictos territoriales que hay en el mundo!
Conflictos Territoriales En El Mundo
1 – Somalilandia
A Somalilandia ya le dedicamos un artículo para diferenciarla de Somalia. Somalilandia declaró su independencia de Somalia cuando empezó la guerra civil que asoló el país en 1991.
Aunque no ha sido reconocida oficialmente por ningún otro país, el territorio es bastante más estable (y seguro) que se vecina Somalia. Poco a poco va presentando distintos rasgos típicos de países que lo serán algún dia (de forma oficial): tiene bandera, himno, fuerzas armadas y policía. Y también empieza a tener relaciones diplomáticas con países vecinos y con otras Organizaciones Internacionales.
2 – Nagorno-Karabaj (o Alto Karabaj)

El Alto Karabaj declaró su independencia en 1991 de Azerbaiyán quién, obviamente, no la reconoció. A partir de ahí, han habido varios altos el fuego y otros tantos rebrotes.
Los independentistas del Alto Karabaj están respaldados por Armenia. El último alto el fuego auspiciado por Rusia implica la devolución de Nagorno-Karabaj por parte de Armenia (que es quién la controla de facto).
El Alto Karabaj (o República de Artsaj, en su nombre oficial) no está reconocida por ningún país de Naciones Unidas excepto por 3 países no-miembros (y tampoco reconocidos):Abjasia, Osetia y Transnistria.
3 – República Turca Del Norte De Chipre

Este territorio se declaró independiente en 1983 y opera, de facto sometido a Turquí, que es el único país de Naciones Unidas que lo ha reconocido como país independiente.
Oficialmente sigue siendo parte de Chipre.
4 – República Árabe Saharaui Democrática (RASD) / Sahara Occidental

La República Árabe Saharaui Democrática declaró su independencia en 1976, después de ciertas maniobras vergonzosas por las que Estados Unidos (que consideraba el territorio como estratégico) no quiso que el «Sahara Español» siguiera siendo una provincia española.
Como medida de presión, Marruecos organizó su famosa Marcha Verde y forzó a España a descolonizar (de facto) dicho territorio en el Acuerdo Tripartito de Madrid.
Hoy día, Marruecos tiene ocupada toda la zona Atlántica mientras que el Frente Polisario ha ido retrocediendo hacia el desierto Argelino, detrás del famoso (y desconocido) Berm, una de las fronteras militarizadas más largas (y poco publicitadas del mundo).
Marruecos es extremadamente celoso de este territorio: si viajas por el país y vas hacia el sur, antes de entrar en Sidi Ifni te pedirán el pasaporte. Si eres español, mejor no digas que eres un periodista; y ni se te ocurra llevar un dron: te registrarán el coche y te detendrán por delito al violar la seguridad nacional.
La República Árabe Saharaui Democrática está reconocida por 82 países miembros de la ONU pero no es miembro de esta organización.
5 – Catalunya
Catalunya es una Comunidad Autónoma parte de España, integrante de la misma por unión dinástica, como la mayoría de países europeos.
Las sucesivas uniones entre diversos territorios dieron lugar a España, (tal y como la conocemos hoy territorialmente) siendo Catalunya parte integrante.
Pero, al mismo tiempo, es una de las llamadas Comunidades Históricas que siempre han demandado, en menor o mayor medida la independencia, por derecho y por tradición.
Uno de los momentos álgidos del «conflicto» fue el 27 de octubre de 2017, cuando Catalunya se declaró Estado Independiente.
Y otro de los momentos surrealistas del Procés fue cuando, el Presidente de la Generalitat la suspendió 8 segundos después (el, ya ex-Presidente, se fugó a Bruselas con posterioridad – y todavía sigue allí).
Obviamente, ningún Estado del resto del mundo reconoció este hecho político (que el Tribunal Constitucional español declaró inconstitucional)
Catalunya, ¿Quo Vadis?

Como territorio, y después de varios años de desgaste a raíz de enfrentamientos políticos, han salido varios datos curiosos, ideales para echarse unas risas y quitarle hierro al asunto.
El Institut de Nova Història (subvencionado por el Gobierno Autonómico), ha difundido que Leonardo Da Vinci, Colón, Calderón de la Barca o escritores como Cervantes y Shakespeare eran, en realidad, catalanes.
Ver para creer, si señor…
De hecho, hay «estudiosos» que sostienen que el lugar de partida de las carabelas rumbo a América no fue Palos de la Frontera, en Huelva, sino Pals, pueblo costero de Catalunya. En este sentido , Huelva solo supuso simplemente una escala en el viaje del mal llamado «Descubrimiento de América».
Otro de los mantras que se repiten hasta la saciedad es una tradición por la cual hay 131 Presidentes de la Generalitat que se remonta hasta 1359 por la cual, las instituciones medievales de entonces eran asimilables a las actuales.
Casi nada…
6 – República Moldava Pridnestroviana / Transnistria
Transnistria declaró su independencia en 1990 y no está reconocida por ninguno de los estados miembros de la ONU, solo por Abjasia, Osetia del Sur y Nagorno-Karabaj (que son países sin apenas reconocimiento).
Transnistria reclama el territorio al este del río Dniéster, una estrecha franja entre Moldavia y Ucrania.
7 – Osetia del Sur
Cuando Osetia del Sur declaró su independencia en 1991 fue reconocido por 4 miembros de pleno derecho de Naciones Unidas: Rusia, Nicaragua, Venezuela y Nauru (además de 4 Estados No-Miembros como la República Árabe Saharaui Democrática, Abjasia, Transnistria y el Alto Karabaj).
Oficialmente, sigue siendo parte de Georgia.
8 – Abjasia
Abjasia declaró su independencia en 1999 y está reconocido como país independiente por Rusia, Nicaragua, Venezuela y Nauru (además de Osetia del Sur, Transnistria y el Alto Karabaj).
Oficialmente, sigue siendo parte de Georgia.
9 – El Kurdistán Iraquí
Si bien la región habitada por los kurdos abarca buena parte del sur de Turquía, el único estado independiente de facto es la parte Iraquí del Kurdistán.
Los Kurdos tienen su propio Gobierno Regional y relaciones diplomáticas con 32 países que tienen cierta representación en su capital, Erbil. De igual forma, el Kurdistán tiene representación diplomática en otros países del mundo.
Para visitar el Kurdistán Iraquí no hace falta ningún tipo de visado (a diferencia de lo que pasa en Irak).
Los Kurdos tienen su propia bandera, Presidente y Primer Ministro, pero como país, no es miembro ni obervador de Naciones Unidas.
10 – Islas Cook
Los Cookianos (para ver más gentilicios poco comunes, AQUÍ los tienes todos listados alfabéticamente) tienen pasaporte de Nueva Zelanda.
Nueva Zelanda es responsable para la defensa y los asuntos y representación exterior de las Islas Cook (y Niue).
Pero estas responsabilidades no le confieren a Nueva Zelanda ningún derecho de control per se. En cualquier caso, Niue está reconocido por 11 estados miembros de Naciones Unidas.
Tanto las Islas Cook, Niue y Kosovo, participan de diversas agencias de Naciones Unidas sin ser miembros de la ONU ni tampoco observadores de ella.
11 – Niue
Los niueños (o niuanos – para ver más gentilicios poco comunes, AQUÍ los tienes todos listados alfabéticamente) tienen pasaporte de Nueva Zelanda.
Nueva Zelanda es responsable para la defensa y los asuntos y representación exterior de Niue (y las Islas Cook).
Pero estas responsabilidades no le confieren a Nueva Zelanda ningún derecho de control per se. En cualquier caso, Niue está reconocido por 7 estados miembros de Naciones Unidas.
Tanto las Islas Cook, Niue y Kosovo, participan de diversas agencias de Naciones Unidas sin ser miembros de la ONU ni tampoco observadores de ella.
12 – La Antártida

La Antártida siempre ha sido una perita en dulce y objeto de reclamación de mucho países por sus reservas de petróleo y ubicación estratégica; sin importar lo inaccesible de su ubicación o lo extremo de su clima.
Como puedes ver en el mapa, hay hasta 7 estados que reclaman parte del pastel: Australia (la que mayor porción de tierra demanda), Francia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Argentina y Noruega.
Por suerte, el Tratado de la Antártida la protege de actividades extractivas y militares. Todos estos países (y otros) mantienen bases científicas sobre la Antártida.
12 – Crimea Y El Donbas

Crimea es una península que se ubica en el sur de Ucrania controlada por Rusia desde el 2014, después de invadirla de forma fulminante.
Rusia no ha obtenido el reconocimiento internacional que buscaba y Crimea sigue, oficialmente, formando parte de Ucrania.
Con el Donbass pasó algo parecido: en la actualidad siguen habiendo hostilidades por parte de las fuerzas armadas Ucranianas y los secesionistas (apoyados por Moscú) de Luhansk y Donetsk, que reivindican un estado autónomo.
La verdad es que viendo el mapa de más arriba, es evidente que en la zona del suroeste asiático la ausencia de conflictos no es el sesgo común.
Disputas Ibéricas
13 – Olivenza y Táliga

En el ranking surrealista de conflictos Ibéricos resalta el caso de Olivenza y Táliga, dos municipios que están ubicados en el lado español de la Raya de Portugal desde las Guerras Napoleónicas.
Portugal no reconoce esta parte de la frontera como acto simbólico, lo cual no empaña las excelentes relaciones entre ambos países.
14 – Gibraltar – ESPAÑOL 😅
Uno de los deportes nacionales veraniegos en España es recordar que, ante la ausencia de noticias más allá del calor que hace cada verano, Gibraltar debería ser español.
El Peñón (como se le conoce normalmente) pasó a ser controlado por Reino Unido tras el Tratado de Utrecht (1715).
Visitarlo es toda una experiencia después de haberse informado un poquito sobre las posturas de Reino Unido, España y los llanitos (como se conoce a los habitantes de Gibraltar).
La historia tiene vericuetos graciosos: la orilla sur del Peñón se llama Bahía de los Catalanes dado que en 1704, unos 350 soldados catalanes desembarcaron para combatir en la guerra de sucesión española contra el bando borbónico.
¿Es Reino Unido Un País? ¿O Lo Es Inglaterra? ¿Que Hay De Irlanda, Gales o Escocia?
Mucha gente confunde el Reino Unido (o es «Reino Unido» a secas?) con Inglaterra y tampoco se aclara demasiado con si Gales, Escocia o Irlanda del Norte son, o no, países.
Esta es la realidad:
- Inglaterra no es un país
- Irlanda del Norte no es un país (y no forma parte de Irlanda)
- Gales no es un país
- Escocia no es un país
- El Reino Unido SÍ es un país
La cosa tiene su importancia en cuanto a visitar un país se refiere. Por ejemplo: Visitar Escocia significa haber visitado Reino Unido?
Depende de para quién.
Técnicamente puedes irte de cervezas por Bristol, pero la verdad es que poco tiene que ver con el carácter escocés (en Escocia puedes tomar el tren de Harry Potter) o con el factor cosmopolita de Londres.
Por eso desde un punto de vista viajero, tienen más sentido todas estas divisiones alternativas del mundo.
Sitios Que NO Son Países, (Aunque La Mayoría Piense Que Lo Son)
Más allá de lo que ya llevas leído de artículo
Furthermore, there are other places that lots of people consider countries but all belong to an actual sovereign member state.
- Hong Kong (pertenece a China – aunque siendo honesto, es perfectamente comprensible que el común de los mortales piense que es un País Independiente ya que tiene su propio pasaporte, moneda y autonomía política)
- Macao (China)
- Tibet (China)
- Irlanda del Norte, Escocia, Inglaterra y Gales (Reino Unido)
- Guayana Francesa (Francia)
- Puerto Rico (Estados Unidos)
- Muchas de las Islas en el Caribe (como Guadalupe, Aruba, Islas Caimán, Turcas y Caicos, Saint Martin y muchas más)
- Isla de Reunión (Francia)
- Polinesia Francesa (Francia)
- Samoa Americana (Estados Unidos)
- Islas Canarias (España). Lo creas o no, nos hemos cruzado con gente que pensaba que eran un país independiente….
- Madeira (Portugal)
- Islas Feroe (Dinamarca – si alguna vez visitas Islandia y embarcas tu coche en el ferry que sale de Dinamarca, haz la parada en las Islas Feroe para visitarlas!)
- Gibraltar (Reino Unido). No, Gibraltar todavía no es español no…
- Groenlandia (Dinamarca)
- El Ártico (pertenece en parte a Noruega, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos y Rusia)
- Islas Malvinas (Reino Unido, aunque ellos les llaman Falkland Islands)
- Guam (Estados Unidos)
¿Cuántos Países Hay En El Mundo? Oficialmente 195 Pero…
Sí, de acuerdo con Naciones Unidas, el número de países en el mundo es de 195.
¿De dónde sale este número? De sumar Palestina y Ciudad del Vaticano (reconocidos como países por la ONU) a los 193 países independientes que conforman esta Organización Internacional.
Pero…
El hecho de que un país sea o no independiente no es una cuestión de blanco o negro ya que tiene muchos matices y zonas grises.
Podríamos considerar Hong Kong un país? Probablemente hay argumentos sólidos para decir que sí. Moralmente Tibet también podría serlo. Y además hay muchos más territorios que tienen cierta consideración de Estados Independientes (al menos en determinados aspectos).
- Somalilandia
- Nagorno-Karabaj (o Alto Karabaj)
- Norte de Chipre
- Sáhara Occidental
- Transnistria
- Osetia del Sur
- Abjasia
- Kurdistán (iraquí)
- Tibet
- Hong Kong
- Islas Feroe
- Macao
- Niue
- Islas Cook
- Inglaterra
- Gales
- Irlanda del Norte
- Escocia
- Groenlandia
Personalmente pienso que sitios como Gibraltar, Guam o la Guayana Francesa se encuentran lejos de ser un país independiente. De acuerdo con la FIFA, todos estos territorios tienen selección nacional de fútbol, pero eso no les da derecho a considerarse países.
Para los viajeros profesionales o los que hayáis(hayamos) viajado mucho, existen divisiones del mundo mucho más prácticas. Hay varias divisiones alternativas que pasan de los conceptos de Continente o País. Échales una ojeada y comprueba «cuanto te queda» para verlo TODO ★
Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!
