Geoesquema De Naciones Unidas

Geoesquema de Naciones Unidas - La sede la la ONU está en Nueva York, Estados Unidos.

El Geoesquema de las Naciones Unidas es un sistema utilizado por la ONU para clasificar a los países en grupos regionales y subregionales. El sistema fue formulado por la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD) siguiendo la clasificación de codificación M49.

Algunas agrupaciones alternativas a este sistema incluyen las regiones del World Factbook de la CIA y la clasificación regional del Banco Mundial.

Mapa Del Mundo Según El Geoesquema de Naciones Unidas

Mapa con las regiones del mundo según el Geoesquema de Naciones Unidas.
Mapa con las regiones del mundo según el Geoesquema de Naciones Unidas. Descargar.

Clasificación Del Mundo Según El Geoesquema De Naciones Unidas

África

El Geoesquema de la ONU para África presenta cinco subregiones. África Oriental abarca 20 naciones que ocupan la zona este del continente africano. La geopolítica también juega un papel en la clasificación de los distintos países.

Otros nueve países se clasifican en la subregión de África Central y están situados en la región central del continente. El norte de África tiene siete naciones, la mayoría de las cuales se encuentran a lo largo del Mediterráneo, incluidos Egipto, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.

El norte de África se ha aislado del resto del África subsahariana debido al extenso desierto del Sahara. Un total de cinco países componen el sur de África, que abarca naciones en la parte sur del continente.

África occidental se identifica como la región más occidental de África y tiene 18 naciones.

La población estimada de la subregión es de 340.000.000 de habitantes.

América

El geoesquema de Naciones Unidas para las Américas tiene cuatro subregiones.

El Caribe abarca el Mar Caribe además de sus islas y las costas circundantes. Esta subregión tiene 13 estados soberanos así como 17 territorios dependientes.

Centroamérica (o América Central) tiene nueve países como Belice, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. 16 países y territorios conforman América del Sur, que a veces se considera como un subcontinente de las Américas.

América Septentrional (América del Norte) cuenta con cinco países y territorios.

Canadá ocupa el área más grande en esta subregión con 9.984.670 km², seguido por los Estados Unidos con 9.147.593 km². Tanto Canadá como EE.UU. son unos de los 10 países más grandes del mundo.

Asia

El Geoesquema de Naciones Unidas para Asia presenta cinco subregiones (aunque en la mayoría de clasificaciones se añade la parte oriental – al este de los Montes Urales – de Rusia, que según Naciones Unidas es Europa Oriental).

Asia Central tiene cinco naciones que fueron antiguas repúblicas soviéticas, y que son Uzbekistán, Kazajstán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán (conocidas popularmente como los «-estanes»)

La región oriental de Asia se conoce como Asia Oriental con siete naciones y territorios.

Asia Meridional tiene nueve países. La subregión del sudeste asiático presenta 11 países y territorios que se encuentran geográficamente al oeste de Nueva Guinea, al sur de China, al norte de Australia y al este de la India.

Asia occidental tiene un estimado de 18 naciones, y a menudo se le llama Medio Oriente.

Europa

El Geoesquema de Naciones Unidas para Europa tiene cuatro subregiones.

Europa del Este tiene diez naciones, Europa del Norte cuenta con 17 países y territorios, Europa del Sur consta de 16 naciones y territorios, y Europa Occidental tiene nueve países.

Oceanía

El Geoesquema de Naciones Unidas para Oceanía tiene cuatro subregiones. Australia y Nueva Zelanda presenta los países de Australia y Nueva Zelanda. Australia consiste en la región continental del continente australiano además de la isla de Tasmania y muchas islas más pequeñas.

Melanesia tiene cuatro países, así como varios territorios dependientes. Micronesia consta de miles de pequeñas islas situadas en la región occidental del Océano Pacífico. La Polinesia tiene más de 1000 islas en el sur y centro del Océano Pacífico.

Aplicaciones del Geoesquema

Los desarrolladores del Geoesquema de Naciones Unida reconocen que fue creado con fines púramente estadísticos.

El Geoesquema no es el estándar para todo el sistema de las Naciones Unidas, ya que los organismos especializados autónomos de las Naciones Unidas utilizan sus propias definiciones geográficas. La división en diferentes regiones del mundo permite un análisis detallado.

El geoesquema pues, no es una división del mundo alternativa a los continentes sinó una división utilizada en Naciones Unidas con fines estadísticos.

División Del Mundo Según El Geoesquema De Naciones Unidas

SubregiónRegionObservaciones
África SeptentrionalÁfrica
África CentralÁfricaEstá englobada en la entidad de África Subsahariana
África MeridionalÁfricaEstá englobada en la entidad de África Subsahariana
África OccidentalÁfricaEstá englobada en la entidad de África Subsahariana
África OrientalÁfricaEstá englobada en la entidad de África Subsahariana
América CentralAméricaEstá englobada en la entidad de América Latina y El Caribe
América del SurAméricaEstá englobada en la entidad de América Latina y El Caribe
El CaribeAméricaEstá englobada en la entidad de América Latina y El Caribe
América SeptentrionalAmérica
AntártidaLa Antártida es una Región sin Subregiones
Asia CentralAsia
Asia MeridionalAsia
Asia OccidentalAsia
Asia OrientalAsia
Asia SudorientalAsia
Europa MeridionalEuropa
Europa OccidentalEuropa
Europa OrientalEuropa
Europa SudorientalEuropa
Australia y Nueva ZelandiaOceanía
MelanesiaOceanía
MicronesiaOceanía
PolinesiaOceanía

Lo Último De Proyecto Viajero